Trucos para preparar una ensalada de pasta perfecta

4682
ensalada de pasta

Quizás es uno de los platos que más apetece en verano, pero lo cierto es que una ensalada de pasta la podemos disfrutar en cualquier momento del año. Puede parecer uno de esos platos fáciles y rápidos de preparar en la que además, podemos echar casi cualquier ingrediente, pero no es lo mismo preparar una ensalada de pasta, por llamarlo de alguna manera, que una verdadera ensalada de pasta. Hay muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de preparar una ensalada de pasta perfecta, y esto no está reñido con que sea un plato que tomemos en un restaurante de prestigio o que la preparemos para llevarnosla en un tupper. A continuación vamos a mostrar algunos trucos a tener en cuenta para preparar una ensalada de pasta perfecta.

Antes de empezar, debemos dejar claro que la ensalada de pasta perfecta no tiene por qué tener unos ingredientes determinados, ya que admite muchas variantes, pero hay ciertos aspectos o reglas en común que tenemos que tener en cuenta. Dado que estamos hablando de una ensalada de pasta, la primera pregunta que nos tenemos que hacer es ¿qué pasta utilizo?.

Qué tipo de pasta utilizar y cuál es el punto óptimo de coción

Lo primero que tenemos que tener claro es que lo ideal en este caso es utilizar pasta seca y no pasta fresca, ya que esta es mucho más delicada. El siguiente punto a tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de pasta, es que tenemos que usar una pasta corta y con ciertas formas o recobecos, ya que nos ayudarán a recoger mejor el aliño. Por lo tanto, no hay que utilizar pasta larga como los espaguetis o tallarinis, ni tampoco los famososo lazos, que a pesar de ser uno de los tipos de pasta más utilizados para preprarar una ensalada de pasta, no es el tipo más adecuado.

Lo cierto es que los lazos es un tipo de pasta corta, pero el hecho de que tengan la superficie plana, que hace que el aliño resbale, y que su forma no favorece una coción por igual en el centro y en las puntas, hace que utilizar los famosos, lazos, pajaritas o farfalle no sea un acierto a la hora de preparar una ensalada de pasta perfecta.

fusilli para ensalada de pasta

En conclusión, los fusilli, gemelli, gigli, campanelle, orecchiette o conchiglie, entre otros, son los tipos de pasta más recomendados para la ensalda de pasta. Su corta longitud y sus estrías o recobecos, hacen que retengan mucho mejor el aliño y que sean mucho más fáciles de pinchar.

El punto de coción también es muy importante, más teniendo en cuenta que una ensalada de pasta la vamos a consumir fría. Esto hace que tengamos que tener ciertas precauciones. Cuando la pasta se enfría se queda más dura, por lo tanto, para evitar esto vamos a dejar cocer la pasta durante dos minutos más que cuando la preparamos acompañada de cualquier salsa caliente.

Por lo tanto, lo mejor será cocer un poco más que al dente nuestra pasta para preparar una ensalada de pasta que nos podamos llevar para comerla después o incluso que nos aguante de un día para otro si la metemos en un recipiente con cierre hermético en el frigorífico. Así evitaremos que si tardamos unas horas en comerla, no se quede la pasta dura.

El aliño correcto para una ensalda de pasta perfecta

Uno de los grandes errores a la hora de preparar una ensalada de pasta es el aliño. De poco nos sirve tener unos ingredientes perfectos y de calidad si al final lo estropeamos todo a la hora de aliñarlo, ya que nuestra ensalada se puede ir al traste. Además de usar el aliño adecuado, es importante saber cúando debemos realizarlo. Es habitual ver cómo se aliña una ensalada nada más terminarla cuando luego nos la vamos a llevar en un tupper o todavía queda mucho tiempo para que nos la comamos.

aliñar ensalada de pasta

Al final, el aceite y el vinagre empapan todos los ingredientes en exceso y hace que se ablanden. Sin embargo, son el aceite, el vinagre, la sal e incluso algunas hierbas los ingredientes que nos ayudarán a realizar un aliño perfecto, lejos de esas ensaladas de pasta aliñadas o acompañadas con mahonesa o salsa rosa, que hacen que la ensalada de pasta se parezca más a una ensaladilla. Por lo tanto, fuera todos esos aliños con salsa mahonesa, salsa rosa o cualquier otro tipo de salsa.

A las ensaladas de pasta les cae muy bien ciertos ingredientes como las hierbas aromáticas, por lo que podemos usarlas junto con el aceite, el vinagre y la sal. Las proporciones son tambien importantes a la hora de preparar el aliño, ya que una vez más, rompemos con lo tradicional, al igual que hicimos con el punto de coción. En este caso, regla del 3:1 aceite de oliva y vinagre, debemos cambiarla por un 5 a 1, más o menos. Y es que el almidón de la pasta absorve mucho antes el ácido del vinagre que el aceite, por lo que si nos pasamos de vinagre, lo normal es que la pasta se avinagre demasiado. A esta proporción de aliño, le podemos añadir un poco de albahaca o perejil.

¿Le puedo echar de todo a nuestra ensalada de pasta?

Otro de los errores habituales al preparar una ensalada de pasta es echar todo aquello que tenemos en frigorífico a punto de estropearse o echar lo primero que tengamos a mano sin saber si alguno de los ingredientes utilizados puede matar el sabor de otros. Una de las premisas es no excedernos de ingredientes, además de la pasta deberíamos usar entre 3 y 4 ingredientes más.

A pesar de llamarse ensalada, lo cierto es que la lechuga u otras verduras de hoja no es el ingrediente que mejor vaya con la pasta, por lo tanto, deberíamos evitar su uso. Ahora bien, hay muchas convinaciones que acompañan perfectamente a una ensalada de pasta, como los cherrys, encurtidos, el atún u otras conservas en escabeche, el bacon, jamón de york, pollo, queso, pollo, aguacate, gambas, huevo cocido, etc.

ensalada de pasta

No debemos cortarnos a la hora de poner ingredientes con bastante sabor, ya que el hecho de que la vayamos a comer fría, hace que los sabores no destaquen tanto. Por ejemplo, en el caso del queso podemos utilizar mozarella o queso de Burgos, pero si nos gusta el queso, podemos usar queso curado rallado o parmesano, por ejemplo. Evitar quesos que no aporten mucho sabor, ya que entonces pasarán desapercibidos en nuestra ensalada de pasta.

A tener en cuenta también que es importante cortar los ingredientes a un tamaño similar al de nuestra pasta para que todo se pueda pinchar con la misma comodidad. El uso de ingredientes demasiado pequeños como las pipas, el maiz o los guisantes, hace que no se puedan pinchar con comodidad y los podamos comer junto al resto de ingredientes. Entonces se quedarán al fondo del plato y sólo podremos comerlos al final todos juntos.

cortar todos del mismo tamaño que la pasta aproximadamente, cuidado con los ingredientes pequeños porque no se pinchan bien y se quedan juntos para el final. Puedes ver nuestra particular receta de ensalada de pasta en este enlace y te recomendamos visites la sección ensaladas para saber cómo preparar otro tipo de ensaladas.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here